domingo, 19 de junio de 2016

PEDAGOGÍA INFORMACIONAL: UNA MIRADA INTERPRETATIVA DE LAS NUEVAS FORMAS DE CULTURA

PEDAGOGÍA INFORMACIONAL: UNA MIRADA INTERPRETATIVA DE LAS NUEVAS FORMAS DE CULTURA
RESUMEN
El presente ensayo tiene como propósito describir la pedagogía informacional: una mirada interpretativa de las nuevas formas de cultura en el escenario educativo venezolano, el cual reside en entender la incorporación adecuada de las Tecnologías de Información y Comunicación en  los procesos pedagógicos del quehacer educativo. Metodológicamente se suscribe bajo un enfoque interpretativo desde una perspectiva cualitativa, a través del cual se puede visionar el planteamiento de la temática, realizado bajo una revisión crítica de fuentes referenciales utilizado  como técnica de investigación que fundamenta el propósito de la indagación, el cual contribuye a generar el marco teórico y/o conceptual que está respaldado por la Pedagogía informacional Echeverría (2000), Pedagogía vs Tecnología De los Santos (1996), Cultura Informacional  Pichs (2013) WidénWulff (2000), Wang (2006) y Ponjuán (2002).  Finalmente a manera de consideraciones aproximadas se tiene que en el presente estudio se logra dar cuenta  del nuevo enfoque educativo llamado pedagogía informacional en el que  nacen nuevas relaciones entre docentes y estudiantes; entre docentes y grupos de colegas; entre docentes y las estructuras académicas y administrativas de los sistemas educativos; asimismo, docentes como estudiantes deben enseñar a aprender y aprender a aprender en un ambiente de construcción del conocimiento continuo y permanente, de por vida. Además, se tiene que el  docente no es el centro del proceso ni el único dueño de la verdad absoluta, pues se rompen los paradigmas dogmáticos de enseñanza. El docente pasa a ser un mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que  debe estar en constante cambios para actualizar sus conocimientos de manera que logre adaptarse a esta nueva cultura educativa, documentándose sobre las tecnologías de información y comunicación,  a su vez lograr incorporarlas a su práctica educativa y pedagógica, el cual le permitirá está inmerso en la pedagogía informacional.

Descriptores: Pedagogía Informacional, cultura informacional, Tecnologías de Información y Comunicación.



INTRODUCCIÓN A LA TEMÁTICA
     Los tiempos actuales están en la presencia de nuevas formas de cultura y nuevas exigencias pedagógicas que hay que saber interpretar sin dar la espalda al pasado, la revolución  está definida por el desarrollo tecnológico y la informática. También, los grandes cambios que se esperan en el sistema de comunicaciones están afectando seriamente a la vida del planeta en general y al campo de la educación de manera particular, ante este paradigma tecnológico las sociedades se debaten en la transición para llegar a constituirse en sociedades de la información, sociedades del conocimiento o sociedades del aprendizaje, sustentadas en las nuevas tecnologías de la información y comunicación. Ante estos retos es necesario replantear el quehacer pedagógico como base educativa para formar al ciudadano de estas posibles urbes, nuevas formas de cultura y nuevas exigencias pedagógicas (TIC).
      Ahora  bien, al interpretar el fenómeno de la pedagogía informacional, desde la visión educativa en las escuelas de educación primaria en el cual se intenta dilucidar los beneficios manifiestos de esta nueva forma de cultura tecnológica en el cual la pedagogía informacional, está íntimamente relacionada con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Desde esta perspectiva, un macro-supuesto de la “pedagogía informacional” radica, en que, los verdaderos rendimientos educativos para responder a las exigencias de aprender para toda la vida implican el uso de la información en todas sus dimensiones: acceso, análisis, interpretación, evaluación, producción, entre otros. Para Vivas. (2007) refiere que:


 La pedagogía informacional en uso de las TIC significa la manera de “transmitir la información a través de múltiples formas expresivas provocando la motivación del usuario, contribuyendo a superar las limitaciones temporales y/o distancias geográficas entre docentes y educandos… [Constituyéndose en] comunidades virtuales de aprendizaje que favorezcan el aprendizaje colaborativo” (p. 16).
     En ese sentido, este nuevo paradigma exige al docente actual acceder a nuevas herramientas informáticas e idiomáticas, y sobre todo crear nuevas estrategias para acceder a la información pertinente y oportuna, y para comunicarse en redes con otros docentes, de modo que se trabaje en nuevos equipos digitales. Por su parte, los estudiantes deberán dejar la pasividad tradicional y transformarse en un agente activo en la búsqueda de información. Además, deberán trabajar colectivamente en equipo intentando en todo momento acceder a la información pertinente, administrar e interpretar la información y, sobre todo, "crear" información.  De acuerdo a lo que señala Montes,  (2001)
 Los centros educativos deben  concebir a la pedagogía informacional como una comunidad de aprendizajes organizada en equipos de trabajo, que permitan administrar y mediar la sobrecarga de información existente, no sólo en el ámbito de la ciencia, sino por lo que respecta a toda la información que puede generar un valor agregado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.(p.36)

       A partir de esos aspectos, la pedagogía informacional se constituye como un cambio de modelo mental para enseñar a aprender en la Sociedad de la Información y el Conocimiento, desde el quehacer docente, en el cual se configura el desarrollo de un nuevo modelo educativo y pedagógico de connotación mundial, teniendo en cuenta posibles encuentros desde la mirada interpretativa   como una nueva forma de cultura educativa.
     En relación a lo planteado,  la sociedad del conocimiento ha generado un nuevo tipo de pedagogía y, ésta a su vez, una nueva forma de hacer currículum. Esto se explica de la siguiente manera: los orígenes y trayectoria de los mayores cambios tecnológicos son sociales. La aplicación de la tecnología está establecida, como está socialmente determinado el efecto retroactivo de las consecuencias sociales de sus aplicaciones. Asimismo, la nueva cultura  asume estos retos para replantear el quehacer pedagógico como base educativa para formar al ciudadano, es por ello que la pedagogía informacional, está profundamente relacionada con las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
    Al respecto, Montes (2000) señala que el uso de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) es un tema recurrente que está generando un gran impacto sustantivo en la mayoría de docentes, estudiantes y aulas; asimismo, Gutiérrez (2001) indica que las TIC están modificando el enfoque pedagógico, y por ende, afecta positivamente el aprendizaje de los estudiantes, siempre y cuando el uso de internet sea orientado. En este sentido, habría que reflexionar sobre la relación aprendizaje y construcción de la identidad, ambos temas ubicados en la edad escolar y ante la mediación de las TIC.
    Desde este punto de vista, el presente ensayo se orienta hacia  las pedagogía informacional, la cual se manifiesta desde sus propios aristas y puede ser ratificada a partir del enfoque que le den sus semejantes, o hacia donde está orientada su acción social, en este caso  del escenario educativo venezolano, el cual será de gran interés para fortalecerse en la determinación plena de características viables como transformadoras y generadoras de los cambios sociales, en los espacios dispuestos de interacción compleja en los cuales se desenvuelven, bien sea educativo, institucional o socialmente.
    En  lo que respecta a, estos  espacios  reflejan donde ha estado enfocada la pedagogía, siendo bajo viejos esquemas que dominan el actual sistema educativo en una práctica habitual e insustancial de los mismos conocimientos, que sobrellevan a los educandos a un cerco de su mente creadora, científica e investigativa, y lo lleva a convertirse en una mente monótona y estancada. Según Balza (2007) apunta a una educación donde se  le permite al individuo, por una parte explorar, y descubrir razones para vivir y socializarse y por la otra a construir conocimientos para transformarlos…. (p.107)
    En definitiva abordar el problema de la tecnología y la informática en la educación implica no solo renovar el pensamiento de las instituciones y estudiantes, sino también, los métodos de enseñanza del docente, diseñando un docente caracterizado, por el dominio de ciertas competencias básicas y una estructura curricular de carácter investigativo, que le permita incorporar elementos para la integración de conocimientos en una dimensión interdisciplinar y pertinente.
    Al respecto, Soto (2000) nos indica que educar en tecnologías significa ofrecer a la escuela la oportunidad para que construya conocimiento y saber tecnológico, en donde se formen personas más que educadas, educables, con la capacidad para aprender y adaptarse toda su vida a un escenario que evoluciona constante y permanentemente, en donde “los medios, las formas de producción y las relaciones cambian todos los días” (p. 31). Dados los argumentos anteriormente se formula los  siguientes aspectos teóricos:


ENTRAMADO TEÓRICO

      El entramado teórico que respalda al presente ensayo lo conforman tópicos que  desarrollan un breve arqueo sobre estos alcances teóricos.
   Pedagogía informacional
     El docente, ante la pedagogía informacional se debe transformar según Echeverría (2000) en un “pedagogo investigador”, quien debe propiciar aprendizajes significativos en una verdadera mediación entre: 1. la experiencia de los estudiantes; 2. la información existente; 3. la producción colectiva de nueva información. Asimismo,  los nuevos entornos de enseñanza y de aprendizaje exigen nuevos roles en profesores y estudiantes.
      La perspectiva tradicional en educación media, diversificada y superior, por ejemplo, del profesor como única fuente de información y sabiduría y de los estudiantes como receptores pasivos debe dar paso a papeles bastante diferentes. La información y el conocimiento que se puede conseguir en las redes informáticas en la actualidad son ingentes. Cualquier estudiante, utilizando la Internet, puede conseguir información de la que su profesor tardará meses en disponer por los canales tradicionales.
       Los estudiantes, por su parte, deben adoptar un papel mucho más importante en su formación, no sólo como meros receptores pasivos de lo generado por el profesor, sino como agentes activos en la búsqueda, selección, procesamiento y asimilación de la información. Las aulas virtuales, la educación en línea, a través de redes informáticas, es una forma emergente de proporcionar conocimientos y habilidades a amplios sectores de la población.
    La “pedagogía informacional” por su propia conceptualización está íntimamente relacionada a las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC); en efecto, tal como lo señala Berta Sola Valdés “el impacto de las nuevas tecnologías en el área de la información y la comunicación nos lleva a reflexionar sobre los métodos y procesos educativos…el potencial que ofrece internet para la educación es enorme si tomamos en cuenta que para el sistema educativo lo más importante es la información y el conocimiento.
    Sin lugar a dudas, señalar el significativo valor de una pedagogía informacional asociada al uso de las Nuevas Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (NTIC); pero más que un medio didáctico, las NTIC representan un nuevo escenario para comprender el fenómeno educativo, que implica una nueva cultura organizacional y pedagógica.
     Las NTIC superan la visión reductiva de comprenderlas como un instrumento excepcional en la educación; poco a poco avanzan invadiendo la privacidad de los espacios educativos tradicionales, comenzándose a utilizar en las prácticas cotidiana del docente; así, el uso de correo electrónico, de los motores de búsqueda y de chat con fines educativos, ya se incorporan en la planificación didáctica tradicional, y en algunos sistemas se comienza a pensar en la educación digital –o virtual- como un medio de actualización y capacitación permanente, e inclusive como un medio de desarrollo académico profesional accediendo a grados y postgrados, revolucionando así la concepción pedagógica tradicional.
    No obstante, ante la vertiginosa velocidad de los cambios educativos, y ante el avance de las NTIC, cada vez más se debe desarrollar el pensamiento educativo, es decir, definir las aristas de la pedagogía y de la didáctica en toda su comprensión; dicho de otro modo, re-pensar la pedagogía y la didáctica para la educación telemática, e intentar crear una pedagogía alternativa…una pedagogía informacional.
       La cautela, ante las brechas y limitaciones, debe ser un paso previo fundamental; si bien el desarrollo de una sociedad informacional se percibe en el horizonte cercano, no se debe olvidar que detrás de la vorágine tecnológica y de desarrollo están las personas, y en este mundo de relaciones humanas, debe privar un marco axiológico sustentable; de hecho, es así como el carácter o talante de lo “pedagógico” humaniza lo “informacional”, y no se trata de una dicotomía, sino de una unidad sustantiva entre la persona y sus principales características taxonómicas.
     En efecto, cuando hablamos de racionalidad supone la intelección de la información, o bien, la interpretación, codificación, creación, reflexión y discusión sobre tópicos informacionales; la persona en esencia, tiene conciencia histórica debido a su capacidad de crear, conservar y manipular información; somos cada vez más seres informacionales…hoy por hoy, parafraseando a Descartes, podemos asentir: Me informo y luego existo; una persona asilada de lo informacional puede sobrevivir en las rutinas y oscilaciones de lo cotidiano, pero no puede dialogar con el devenir de la nueva sociedad que se está fraguando y emancipando sustentada en el conocimiento, el aprendizaje permanente y el desarrollo tecnológico.
Pedagogía vs Tecnología
    Las concepciones educativas tradicionales suponen que los estudiantes sólo aprenden en el aula bajo la supervisión del profesor y fuera del aula recopilan información o refuerzan  los conceptos mediante la realización de ejercicios. Sin embargo, De los Santos (1996) afirma que el avance en el conocimiento está forzando el cambio de estas concepciones y aceptamos que no sólo se aprende en el aula sino que el estudiante es capaz de aprender de manera independiente y trascender lo que ha aprendido en ésta (p.54). Hemos tomado conciencia de que la vida es un constante aprendizaje.
   Lo que llamamos trabajo independiente se manifiesta mediante tareas para desarrollar fuera de clase consistentes en la búsque­da de información, realización de trabajos de aplicación, de vinculación de diferentes temáticas de estudio, de vinculación entre asignaturas y disciplinas o traba­jos de investigación de nuevos descubrimientos que tengan que ver con la asignatura en estudio (Reyes, Romero y Cobas, 2002).
    El trabajo independiente, en teoría, busca que el estudiante desarrolle autocontrol, se automotive, se autoevalúe y sea autónomo. Se espera que él mismo dirija su proceso de aprendizaje. El concepto de autonomía se  relaciona con la libertad de elección de vías y medios para la realización de las tareas.
    Un estudiante autónomo es capaz de buscar informa­ción adicional a la que le plantea el profesor, determinar por sí mismo características que constituyen un fenómeno, planear y llevar a cabo acciones para solucionar problemas sin necesidad de que le den una guía detallada de cómo hacerlo; manejar su motivación, darle sentido a lo que hace y administrar su tiempo.
¿Cómo pueden aportar las TIC al desarrollo de la autonomía?
  • Son actualmente el medio principal de los estudiantes para buscar y acceder a información en fuentes secundarias y primarias ya sea a través de bases de datos, de sitios web o del correo electrónico.
  • Permiten acceder a laboratorios y simuladores de procesos físicos o químicos.
  • Permiten plasmar y concretar sus trabajos en ensayos o documentos escritos mediante el procesador de palabras.
  • Facilitan acceder a ejercicios, teoría, audios, ejemplos para avanzar en el aprendizaje de otra lengua.
  • Permiten expresarse en otros lenguajes diferentes al texto lineal tradicional tales como dibujos, animaciones, presentaciones, videos, páginas web multimedia
  • Facilitan la realización de resúmenes mediante mapas mentales, conceptuales, diagramas de causa-efecto o líneas del tiempo.
  • Facilitan la realización de cálculos, gráficos, análisis matemáticos o simulaciones mediante hojas de cálculo, paquetes estadísticos o software especializado.
  • Permiten presentar sus ideas de formas amenas en formatos multimedia.
   Evidentemente las TIC tienen características que pueden potenciar el desarrollo de la autonomía. Sin embargo contar con todas estas posibilidades y facilidades no implica que el estudiante desarrolle su autonomía. Es indispensable diseñar estrategias pedagógicas para el trabajo independiente que inviten a los estudiantes a usar nuevas herramientas, a ser creativos, a buscar en nuevos sitios, a consultar directamente a autores y a personalidades, a intercambiar información que apoye su aprendizaje, a mirarse a sí mismos como aprendices.
     El docente que facilita el desarrollo de la autonomía propone problemas abiertos, significativos y motivantes, problemas en los que los estudiantes se involucran por completo y toman conciencia de que son ellos los que están en el centro del proceso de aprendizaje, de que son ellos los que tienen que buscar, trabajar, escribir, desarrollar o probar.

Cultura Informacional

     Constituye un elemento esencial en el desarrollo de la sociedad de la información y el conocimiento. Es, a partir de la cultura informacional, que el hombre adquiere habilidades que faciliten el uso, acceso, manejo, distribución y procesamiento de la información mediante los ambientes intensivos en los cuales se desarrolla hoy el recurso de información. La adquisición de cultura informacional es una de las misiones más importantes de las instituciones de información científico-técnico.A modo de síntesis podría decirse que según Pichs (2013) a partir de WidénWulff (2000), Wang (2006) y Ponjuán (2002) la Cultura Informacional es:
 ” Una construcción socio-individual posible de ser apreciada a una escala institucional que aglutina creencias, costumbres, experiencias, competencias informacionales y formas de hacer que con el apoyo de las técnicas y herramientas emanadas de la gestión de información y el manejo eficiente de la gestión del conocimiento ,que de la mano de la aplicación de programas de alfabetización informacional pertinentes, permite a los individuos con independencias de su agrupación social solucionar tareas, problemas y actividades en torno al uso de la información explotando las tecnologías de información y comunicación” (p.21)
     La existencia de una determinada cultura informacional está ligada a la capacidad conceptual y actitudinales de reconocer, desarrollar y potenciar el manejo integral de la información en la organización. La cultura informacional depende en gran medida de las labores educacionales y el ejercicio del auto aprendizaje por cada uno de los individuos de la comunidad.

     Por otra parte, el desarrollo de determinada cultura informacional (fenómeno subjetivo de carácter práctico: como creencias, costumbres, experiencias y competencias informacionales, puede estar ligado o no a la potenciación de programas de alfabetización informacional en la comunidad de manera que se logre mediante labores de auto aprendizaje. Asimismo, la  cultura informacional en los contextos comunitarios académicos ha de formarse en función del mejoramiento de programas de estudio y sistema de asignaturas impartidas y la identificación de los niveles previamente alcanzados por sus participantes en torno a las habilidades informacionales en función del rendimiento académico.

Consideraciones Aproximadas

     En el presente estudio se logra dar cuenta de la pedagogía informacional como una nueva forma de cultura de carácter educativo, donde se pone de manifiesto que es una interacción dialógica e informacional entre docentes y estudiantes.   Donde convergen elementos sincrónicos  que el  docente debe facilitar en el desarrollo de la autonomía, en el cual plantea problemas abiertos, significativos y motivantes, problemas en los que los estudiantes se mezclan por completo y toman conciencia de que son ellos los que están en el centro del proceso de aprendizaje, de que son ellos los que tienen que buscar, trabajar, escribir, desarrollar o probar a través de la tecnología.
   Asimismo, la integración de las Tecnologías de Información y Comunicación en las prácticas pedagógicas permite promover mejores aprendizajes como una temática compleja que articula facetas sociales, tecnológicas, psicológicas, didácticas, disciplinares y organizativas en el quehacer educativo.
      También se tiene que, las TIC y el ciberespacio, sugieren un nuevo espacio pedagógico que ofrece grandes desafíos y posibilidades para la actividad cognitiva, afectiva y social de estudiantes y docentes de todos los niveles de los sistemas educativos, es decir, desde los niveles primarios y básicos, hasta los superiores y universitarios.
    Nacen nuevas relaciones entre docentes y estudiantes; entre docentes y grupos de colegas; entre docentes y las estructuras académicas y administrativas de los sistemas educativos; y entre docentes, estudiantes y la información objeto de conocimiento. En fin las relaciones son multidireccionales y atemporales.
    Tanto docentes como estudiantes deben enseñar a aprender y aprender a aprender en un ambiente de construcción del conocimiento continuo y permanente, de por vida.
    Asimismo, el  docente no es el centro del proceso ni el único y magnánimo dueño de la verdad absoluta, pues se rompen los paradigmas dogmáticos de enseñanza. El docente pasa a ser un mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje. El estudiante deja de ser un agente pasivo del proceso de aprendizaje y se convierte en actor fundamental en la construcción de su propio conocimiento, aprendiendo en un ambiente colaborativo y participativo.
     El docente pasa a ser un mediador del proceso de enseñanza y aprendizaje, por lo que  debe estar en constante cambios para actualizar sus conocimientos de manera que logre adaptarse a esta nueva cultura educativa, documentándose sobre las tecnologías de información y comunicación,  a su vez lograr incorporarlas a su práctica educativa y pedagógica, el cual le permitirá está inmerso en la pedagogía informacion.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

BalzaG. (2007) Critica Bibliografica: Simon, H. (1982) Reason in human affairs, en  temas de coyuntura, N° 55, IIESUCAB, 103-110

De los Santos, J. (1996). “El estudio in­dependiente: consideraciones básicas”. En: Ávila, P. y Morales, C. (coord.). El es­tudio independiente. Conceptualización, análisis y aplicaciones. México: ILCE.

Echeverría, J., (2000). Escuelas tecnologías y tercer entorno. Revista Kikirikí, 58 ( XIV).     
Gutiérrez,    M.   R;  (2001) “Tecnología    Educativa:    Nuevos    Retos,     Nuevas  perspectivas”

Montes Mendoza, R.I; (2001)“ ¿Una pedagogía distinta?: Cambios paradigmáticos  en   el   proceso  educativo; Ed. OEI; Madrid, 2000.

Gutiérrez, M.R; (2000) “Tecnología  Educativa: Nuevos Retos, Nuevas perspectivas

Pichs, A. (2013). La Cultura Informacional en las organizaciones: su identificación  preliminar en   la Facultad de Comunicación de  la Universidad  de La Habana. Trabajo de diploma no publicado, Universidad de la Habana, La Habana.

Ponjuán, G. (2002). De    la    alfabetización    a    la   cultura  informacional: rol del  profesional de la información. Ponencia presentada al Congreso Internacional  de Información INFO 2002

Reyes, L.,   Romero,   M.   &   Cobas, R. (2002). “Contradicción    dialéctica    entre dependencia e independencia cognosciti­va del estudiante”. Revista Pedagogía Uni­versitaria. Vol. 7, N° 4. Extraído desde:http://revistas.mes.edu.cu/Pedagogía  uni[versitaria/articulos/2002/4/189402406.pdf]

Soto Sarmiento, A. (2000). Educación en Tecnología: un reto y una exigencia social. Bogotá: Editorial Aula Abierta Magisterio.
Vivas R., M. (2007). Pedagogía Informacional: Enseñar a aprender en la sociedad de conocimiento.  Revista de Investigación, Nº 61, 2007. Disponible: http://dialnet.unirioja.es/ servlet/articulo?codigo=2325034  [Consulta: 2008, Diciembre 12]. Venezuela.
Wang, M Y (2006) The  impact  of  information culture on managing knowledge. A double case study of pharmaceutical manufacturers in Taiwan. Library review,  55(3) 209-221
Widen- wulf, G (2000) Business infprmation cuklture: a qualitative study of the
     information culture in the Finnishinsurance Business. Information   Research, 5   (3) 1-10.











No hay comentarios:

Publicar un comentario