domingo, 19 de junio de 2016

REPRESENTACIONES SOCIALES DE LA CONVIVENCIA SOCIAL: UN ANÁLISIS DESDE LA CONDICIÓN HUMANA.

RESUMEN
El presente artículo tiene como propósito describir las representaciones sociales que se presentan en la convivencia social, relacionadas a la condición humana, el cual  reside en  entender  al ser humano en su estilo o tendencia natural de convivir con los otros, es decir tener una convivencia social que garanticen la protección de la vida, fundamentada en afecto y tolerancia, que permite convivir y compartir en armonía. En este sentido,  se realizó una revisión documental, bajo un enfoque analítico cualitativo a través del cual permite que la representación de las cualidades del fenómeno objeto de estudio,  sean analizadas y a su vez describirla para su posterior comprensión. Asimismo, se utilizó la  revisión documental,  como una técnica de investigación y de registro de documentos que fundamenta el propósito de la investigación, por cuanto contribuye al marco teórico y/o conceptual, el cual está respaldado por las Representaciones sociales de Moscovici (1961), Convivencia Social por Da Costa, (2003),y la  Condición Humana  Morín (1999). Finalmente a manera de consideraciones aproximadas se tiene que en el presente estudio se logra dar cuenta de las representaciones sociales en relación a la convivencia social  con respecto a  la condición humana, puesto que es importante enseñar que la condición humana tiene que recuperar la aventura emocionante de llegar a ser persona, de volver  ser humanos. Asimismo, se debe tener presente que la principal ocupación de la humanidad es producir más humanidad, es decir, producir una humanidad más consciente de las exigencias del ser humano.  Así como también, debemos aprender a conocernos, querernos, ser uno mismo, atrevernos a vivir, a amar, a ser libres, a luchar para que esto se convierta en el objetivo esencial de toda auténtica persona  en el contexto que este ubicado.
Descriptores: representaciones sociales, convivencia social, condición humana.




a    Introducción  de la Temática
     En este mundo de arenas movedizas, irrumpe la complejidad del universo, la diversidad y las transformaciones. Resulta evidente que todos los procesos que están a su alrededor no quedan al margen de estos cambios. Por muchos años una de las acciones a las cuales se han abocado distintos grupos en diferentes partes del mundo, es la búsqueda de la paz con miras a lograr niveles de convivencia, en los cuales se superen las diferencias raciales, religiosas y política igualmente se respeten los derechos de las minorías y se preserve la libertad como uno de los derechos fundamentales al cual deben tener acceso todas las personas como parte de la condición natural humana.
     Ahora bien, conocer el ser humano es situarlo en el universo y, al mismo tiempo, separarlo de él. El ser humano es gregario y su bienestar es mayor en un ambiente armónico, en comunión, él tiene necesidad del afecto de sus padres, de su cónyuge, de sus hermanos, de sus hijos y nietos, entre otros, de sentirse parte de una comunidad cercana e interesada en él. Puesto que, para la supervivencia es indispensable la independencia y la autoconfianza, pero no puede prescindirse del apoyo y de la compañía de nuestros semejantes. Es por ello que, el ser humano necesita amigos, la comunicación permanente, fundamentada en afecto y tolerancia, que permite convivir y compartir en armonía. Al igual que cualquier otro conocimiento, el del ser humano también debe ser contextualizado. Tal como lo señala Morin (1999) quien refiere que:
Quiénes somos es una cuestión inseparable de dónde estamos, de dónde venimos y a dónde vamos. Lo humano es y se desarrolla en bucles: a) cerebro- mente- cultura b) razón - afecto - impulso c) individuo - sociedad - especie. Todo desarrollo verdaderamente humano significa comprender al hombre como conjunto de todos estos bucles y a la humanidad como unidad y diversidad. (p.54)
    Aunado a ello, es  propia de la condición humana la capacidad de sacrificio,  abnegación,  inteligencia,  compasión,  solidaridad, pero igualmente la crueldad, la agresividad, el egoísmo, la avaricia, la corrupción. El ser humano es racional e irracional al mismo tiempo, susceptible de ser influenciado y de influir a su vez en otros seres. De igual manera, Vigotsky (1998). Señala que el ser humano nace y es en la interacción social que desarrolla las particularidades que lo distinguen como tal, "La naturaleza del desarrollo cambia de lo biológico a lo sociocultural...". (p.28) Es así como el hombre vive relacionándose con diversos grupos que ejercen determinada influencia sobre él, esta es mediatizada por las propias características psicológicas que caracterizan a dicho individuo en el contexto donde se ubica y forma parte de su cotidianidad.
     En ese sentido, la condición humana es  un tema muy estudiado por la filosofía, en sus numerosas ramas (ética, metafísica, epistemología), las conclusiones de los diversos estudios dependen del enfoque y de la corriente de que se trate (existencialismo, racionalismo, utilitarismo, positivismo, estructuralismo…) lo cual involucra que si se tuviera un concepto explícito de nuestras condiciones de vida algún día dejaría de ser tan ambigua, como lo es en este momento, esto se da porque si no hay acuerdos entre las diversas corrientes nos conduce a que sigan creándose más incógnitas.
    Desde esa perspectiva, el ser humano posee una tendencia natural a convivir con los otros, la convivencia social es construida, no se da naturalmente. Si queremos tener nuevas formas de convivencia social que garanticen la protección de la vida, los Derechos Humanos y la felicidad, debemos materializarlas. La convivencia se aprende, se realiza y se enseña. Es tarea de toda la vida de una persona y de una sociedad.
     De allí que, debe promocionarse la convivencia pacífica, el respeto a la dignidad y al desarrollo pleno de la convivencia armónica en el conjunto social. Debe haber mecanismos, procesos, instituciones y políticas integrales que garanticen la tranquilidad y el orden público, para ejercitar libremente los derechos y libertades humanas, en un contexto de participación ciudadana; en espacios públicos donde las personas desde su condición humana puedan desarrollar en libertad sus actividades de libre circulación, de sano esparcimiento y de encuentro, con pleno respeto a la dignidad y a los derechos de los demás. Para la convivencia positiva es necesario respetar y tolerar las costumbres ajenas. Dados los argumentos anteriormente, plasmados en el escenario  mostrado, en la presente reflexión se formula los  siguientes aspectos teóricos:
b)   ELEMENTOS TEÓRICOS
    Los elementos teóricos que respaldan la investigación lo conforman tópicos que  desarrollan un breve arqueo sobre estos alcances teóricos.
Representaciones Sociales
Las representaciones sociales son producidas por la experiencia en la vida cotidiana, por el sentido común; por ejemplo pueden elaborarse representaciones sociales por situaciones que afecten a las personas, como las enfermedades, etapas de la vida como adolescencia, juventud, entre otras. Esta última forma de concebir las representaciones sociales (conjunto de creencias, imágenes, otras.) parece ser la que más eco ha tenido en la investigación empírica en las ciencias sociales.
     Según Moscovici (1961), las representaciones sociales nacen determinadas por las condiciones en que son pensadas y constituidas, teniendo como principal factor el hecho de surgir en momentos de crisis y de conflictos. Basado en las comprobaciones hechas en su investigación deduce tres condiciones de emergencia: la dispersión de la información, la focalización del sujeto individual y colectivo y la presión a la inferencia del objeto socialmente definido.
Dispersión de la información: La información que se tiene nunca es suficiente y generalmente está desorganizada: los datos de que disponen la mayor parte de las personas para responder a una pregunta, para formar una idea o propósito de un objeto preciso, son generalmente limitados y muchas veces abundantes (Moscovici, Ob. Cit.).
Focalización: Una persona o una colectividad dice Moscovici se focalizan porque están involucradas en la interacción social como hechos que alteran las ideas y opiniones.
Presión a la inferencia: socialmente se da una presión que reclama opiniones, posturas y acciones acerca de los hechos que están focalizados por el interés público. En la vida cotidiana, las circunstancias y las relaciones sociales exigen del grupo social o de los miembros que lo integran, que sean capaces, en todo momento, que estén en situación de responder (Moscovici, Ob. Cit.).
  Ahora bien,  dentro de una sociedad compleja, en donde los seres humanos se relacionan de diversas maneras, y esas relaciones están inmersas en un contexto cargado de problemáticas sociales, se genera una serie de relaciones, formas de enfrentar los problemas y por supuesto visiones frente a ciertos fenómenos sociales, familiares, personales, entre otros. Se tiene que  las visiones de las personas se comienzan a compartir y por supuesto existen visiones colectivas, grupales o personales, lo que está condicionado por una serie de factores ambientales o ecológicos, que restringen las miradas de las personas en la manera de convivir y como ha sido afectada esta.
Convivencia Social
    La convivencia social consiste en el respeto mutuo entre las personas, las cosas y el medio en el cual vivimos y desarrollamos nuestra actividad diaria. Decimos de la importancia de las leyes para que éstas regulen y garanticen el cumplimiento de esa convivencia social. Para Da Costa, (2003), la convivencia se aprende, es más, es un duro y prolongado hasta podría decirse, interminable aprendizaje en la vida de todo sujeto", pues:
Sólo se aprende a partir de la experiencia.
Sólo se aprende si se convierte en una necesidad.
Sólo se aprende si se logran cambios duraderos en la conducta, que permitan hacer una adaptación activa al entorno personal y social de cada uno. (p.23)

 Con relación a lo anterior, el  ser humano a lo largo de su existencia ha tenido que convivir en diferentes entornos y en diferentes situaciones, tanto de índole natural, como catástrofes y en situaciones generadas por el propio hombre, como son las guerras, desastres ambientales, entre otros. Pero mayoritariamente ha tenido que aceptar, comprender, compartir con otros pares en territorios, y diferentes aspectos del hombre, que claro tiene un componente muy importante, del hombre como un ser social desde su génesis.

Condición Humana

     Morin (1999) refiere   que el tercer saber necesario para la educación del futuro, plantea la necesidad de "enseñar la condición humana", allí afirma que estudiar lo humano es a la vez incrustarlo en la totalidad del universo, del cosmos, y separarlo, diferenciarlo del mismo, significa comprender al hombre como la unidad y la diversidad son dos perspectivas inseparables en la educación, la cual deberá mostrar el destino individual, social, global de todos los humanos y nuestros principios como ciudadanos de la Tierra.
     Con respecto a la condición humana, es importante porque ella nos muestra  que el humano es un ser plenamente biológico y cultural que han desarrollado de manera sorprendente las potencialidades de la vida. El hombre es pues un ser plenamente biológico, pero si no dispusiera plenamente de la cultura sería un primate del más bajo rango. La cultura acumula en sí lo que se conserva, transmite, aprende; ella comporta normas y principios de adquisición. La mente es un surgimiento del cerebro que suscita la cultura, la cual no existiría sin el cerebro. El impulso puede servirse de la maravillosa máquina lógica y utilizar la racionalidad técnica para organizar y justificar sus agrupaciones. Los individuos son el producto del proceso reproductor de la especie humana, pero este mismo proceso debe ser producido por dos individuos.
     En el campo individual, hay una unidad/diversidad cerebral, mental, psicológica, afectiva, intelectual y subjetiva: todo ser humano lleva en sí cerebral, mental, psicológica, afectiva, intelectual y subjetivamente caracteres fundamentalmente comunes, mientras que en el campo de la sociedad hay diversidad de las lenguas todas a partir de una estructura con doble articulación común.

METODOLOGÍA
  Esta es una investigación realizada  desde la perspectiva cualitativa en el cual se realizó una revisión documental, bajo un enfoque analítico ya que analiza los hechos desde un aspecto inductivo, además permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender y establecer nuevas teorías. 
     El hecho de abordarlo desde lo cualitativo permite la descripción de las cualidades del fenómeno objeto de estudio, analizándolas y a su vez describirla para su posterior comprensión. También, utilizar la  revisión documental,  como técnica de revisión y de registro de documentos  fundamenta el propósito de la investigación, por cuanto hace aportes al marco teórico y/o conceptual, permitiendo detallar los sustentos teóricos de la investigación.
c)    Consideraciones Aproximadas
En el presente estudio se logra dar cuenta de las representaciones sociales en relación a la convivencia social  con respecto a  la condición humana, puesto que es importante enseñar que la condición humana tiene que recuperar la aventura emocionante de llegar a ser persona, de volver  ser humanos. Se debe tener presente que la principal ocupación de la humanidad es producir más humanidad, es decir, producir una humanidad más consciente de los exigencias del ser humano. Debemos aprender a conocernos, querernos, ser uno mismo, atrevernos a vivir, a amar, a ser libres, a luchar para que esto se convierta en el objetivo esencial de toda auténtica persona  en el contexto que este ubicado.
d)   Referencias Bibliográficas
Moscovici, S. (1961). El psicoanálisis, su imagen y su público. Buenos Aires:
      Huemul.
Vigotsky, S. L. (1998)  Capítulo IV Las raíces genéticas del pensamiento y el
     lenguaje. Pensamiento y Lenguaje. Ciudad de la Habana. Editorial Pueblo
     y Educación. Segunda Edición.
Da Costa.  (2003).  Aprendizaje  de  la  convivencia. Editorial   Mc  Graw  Hill.

     3era. Edición, México.

NUEVAS MANERAS DE ENSEÑAR: UNA VISIÓN ANALÍTICA

RESUMEN
El presente artículo tiene como propósito conocer las Nuevas Maneras de Enseñar, desde lo analítico, el cual reside en transformar la educación en una experiencia extraordinaria basada en las nuevas oportunidades que ofrecen las herramientas tecnológicas, lo cual motiva a dejar atrás el sistema tradicional de aprendizaje. En este sentido,  se realizó una revisión documental, bajo un enfoque analítico cualitativo, mediante el cual se refleja ese adoptar de estrategias tecnológicas que subyacen  en la transformación e innovación en el ámbito educativo para fortalecer el proceso de enseñanza en los estudiantes. En el que se vislumbra que este nuevo enfoque de la educación se direcciona  a un cambio de varios elementos relacionados con el proceso educativo, entre los principales: la concepción del nuevo entorno educativo y el nuevo rol que el docente debe asumir. A manera de conclusiones se tiene que: los nuevos tiempos apuntan hacia nuevas maneras de enseñar en la incorporación de las tecnologías a la educación y de sus efectos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje, asimismo, los estudiantes deberán moverse en un entorno rico en información, ser capaces de analizar, tomar decisiones, y dominar nuevos ámbitos del conocimiento en una sociedad más tecnológica.
Descriptores: Proceso educativo, rol docente, Tics.





ABSTRACT
NEW WAYS OF TEACHING: AN ANALYTICAL VIEW

This article aims to discover new ways of teaching, from the analytical, which lies in transforming education in extraordinary experience based on the new opportunities offered by technological tools, which encourages leaving behind the traditional apprenticeship system. In this sense, we performed a documentary review, under a qualitative analytical approach, through which reflected that adopt technology strategies underlying the transformation and innovation in the field of education to strengthen the process of teaching students. In which can be seen that this new approach of education addresses several items related to the educational process, the main change: the conception of the new educational environment and the new role which the teacher should take. By way of conclusions must be: new times they point toward new ways to teach in the incorporation of technologies to education and their effects on teaching and learning processes, also students should move in an information-rich environment, be able to analyze, make decisions, and dominate new areas of knowledge in a more technological society. 
Key words: educational process, teaching role, Tics.









1.-INTRODUCCIÓN
       En el presente estudio se destaca que las  Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) vienen afianzándose como aliadas del desarrollo en los primeros años del siglo XXI. En ese sentido, instauran cambios trascendentales intrínsecamente en la sociedad, lo que les exige  a los seres humanos  involucrarse con las mismas, debido a  que esto comprende alcanzar los cambios característicos desde todos los ámbitos donde está inmerso el ser humano. A su vez, se convierten en actores de la funcionalidad simbólica de la tecnología, que se manejan para darle un mejor sentido a su vida cotidiana. Castell (2001) señala no es posible pensar en la actualidad en el desarrollo humano sin los sistemas de comunicación, sin la súper autopista de la información (p.55)
    En ese sentido, los protagonistas del cambio educativo como los son los docentes en todos sus escenarios formativos, deben olvidar la vieja enseñanza tradicional y concebir una manera diferente de enseñar resaltando la nueva maneras de enseñar a aprender a lo largo de toda la vida y transmitir capacidades o habilidades que permitan adaptarse a una sociedad en constante evolución. Lo que ha producido un gran cambio en el objeto de la educación.
    El propósito de este estudio, es incentivar en los docentes las nuevas formas de enseñar en el cual se requiere  ampliar la diversidad de las actividades curriculares de la formación, no solamente en cursos convencionales, sino  a través de módulos, talleres, seminarios, cursos impartidos  interdisciplinariamente para lograr mejores niveles de desempeño o de competencias.
     Ahora bien,  los docentes deben estar a la vanguardia en  definir claramente los conocimientos, habilidades, destrezas o competencias que se esperan alcanzar, para orientar las formas más adecuadas de estimular el desarrollo cognitivo. Asimismo, las  nuevas actividades curriculares, traen consigo nuevas formas o estilos de enseñanza, siendo en algunos casos, pedagógicamente más apropiadas para lograr ciertos objetivos de la formación mediante las tecnologías de información y comunicación.
    De tal manera que, para conocer las Nuevas Maneras de Enseñar: Una Mirada desde la Perspectiva Tecnológica, resulto pertinente realizar una revisión documental, bajo un enfoque analítico cualitativo, que permitió establecer hacia donde se direcciona los cambios y transformaciones que se deben realizar y adoptar como una estrategia efectiva en el campo educativo.
2.-UNA MIRADA CERCANA AL OBJETO DE ESTUDIO
        En la actualidad los sistemas educativos de todo el mundo se enfrentan al reto de utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para suministrar a sus estudiantes conocimientos necesarios que se requieren en el siglo XXI, mediante el uso y aplicación de las herramientas  tecnológicas. En 1998, el Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO, los docentes y la enseñanza en un mundo en trasformación, describió el impacto de las TIC’s en los métodos convencionales de enseñanza y de aprendizaje, augurando también la innovación del proceso de enseñanza-aprendizaje y la forma en que docentes y estudiantes acceden al conocimiento y la información.
         Las evidencias anteriores demuestran que las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden favorecer la dirección universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. Ahora bien, este nuevo enfoque de la educación se enrumba  a un cambio de varios elementos relacionados con el proceso educativo, entre los principales: la concepción del nuevo entorno educativo, las maneras de enseñar  y el nuevo rol del docente.
       En ese sentido, un docente puede facilitar el aprendizaje al cambiar  el juego de roles de la enseñanza y el aprendizaje, concibiendo que los estudiantes se  transformen en estudiantes expertos que realcen el proceso de aprendizaje. Desde esta perspectiva, las TICs ofrecen numerosas oportunidades para que esto acontezca, desarrollando de este modo la autoestima, la motivación y el compromiso de los estudiantes. De tal manera, que los docentes deban ser estimulados a adoptar estas estrategias sin sentirse rebajados de recibir orientaciones de parte de jóvenes estudiantes.
      Con relación a lo antes expuesto, transformar la educación en una experiencia extraordinaria motiva a dejar atrás el sistema tradicional de aprendizaje; dado que la verdadera metamorfosis reside en la preparación para la vida, la cual comprende el desarrollo de habilidades intelectuales, sociales y emocionales. Este es el umbral básico cuando se quiere transformar e innovar en el ámbito educativo. Es necesario por tanto definir el sentido del cambio educativo y considerar las experiencias que existen en nuestro país y en qué medida han contribuido a su impulso y desarrollo.
         Desde esa perspectiva, los  nuevos entornos de enseñanza y de aprendizaje exigen nuevos roles en docentes y estudiantes. La perspectiva tradicional en educación media, diversificada y superior, por ejemplo, del docente como única fuente de información y sabiduría y de los estudiantes como receptores pasivos debe dar paso a papeles bastante diferentes. La información y el conocimiento que se puede conseguir en las redes informáticas en la actualidad son gigantescos. Cualquier estudiante, utilizando la Internet, puede conseguir información de la que su profesor tardará meses en disponer por los canales tradicionales.
      Bajo la premisa anterior, se tiene que los nuevos tiempos apuntan hacia Nuevas Maneras de Enseñar a partir de una revisión de los estudios sobre la incorporación de las tecnologías (ordenadores, dispositivos y redes digitales, entre otros) a la educación y de sus efectos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje. El énfasis recae en el desfase existente, por una parte, las elevadas expectativas de cambio y mejora de la educación escolar generada por estas tecnologías, y por otra, los limitados avances conseguidos hasta el momento, lo que significa que la incursión de los docentes en el mundo de las TIC´s, es inminente, es decir, debe transformar las prácticas educativas para adquirir las competencias necesarias para lograr estar a nivel con los avances de la era digital.
    Vila (2002) puntualiza que:
 Las  nuevas formas de enseñar consisten en  los cambios metodológicos que pueden originarse del acceso total a la información y a la comunicación que aporta Internet y del uso con la innovación pedagógica  de todas las demás contribuciones de las TIC’S.  (p.34)
    Tal como lo señala el autor, estas se corresponden a los modelos de enseñanza, la cual está provocando un cambio de considerables proporciones en lo que a la educación se refiere. Están habiendo cambios en las formas de enseñar, de transmitir el conocimiento y de comunicarse con las personas, y estos cambios, a su vez, están dando lugar a una nueva forma de percibir dicho conocimiento y de asimilarlo.
     Al abordar las nuevas formas de enseñar, el debate fundamental gira en torno a buscar una forma de innovar nuestra metodología y transformar  nuestra educación de modo que refleje el mundo que nos rodea, las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) son una excelente manera de perseguir este cambio. Lo que  evidencia que la  tecnología nos ha abierto  la posibilidad de nuevas formas de enseñar y aprender.
    Además, las nuevas formas de enseñar constituyen una manera de conocer o descubrir un nuevo conocimiento, se convierte de lleno en una impostergable necesidad el dominar estas tecnologías, las cuales cubren en la actualidad las diferentes esferas del desarrollo de la sociedad educativa. Nuevas formas de aprender, nuevas formas de enseñar, experiencias de innovación que apuestan a la integración significativa de las TICs. En síntesis, la actualización de los procesos de enseñanza y aprendizaje en este nuevo entorno de la sociedad del conocimiento, en la era digital.
    Actualmente, las Tecnologías de Información y Comunicación brindan la oportunidad de pensar críticamente en la modernización de los sistemas de educación existentes, ofreciendo nuevas oportunidades de aprendizaje, factibles de difundirse a toda la sociedad. En otras palabras, las tecnologías están permitiendo que las sociedades participen más activamente en el desarrollo científico con lo cual la gerencia de estas herramientas tecnológicas por parte del docente  permita desarrollar los currículos de las diversas asignaturas, cobran gran relevancia, ya que sólo así se puede mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza. Tal como lo plantea Marqués, (2006), menciona que:
  Las  instituciones educativas y especialmente los docentes no pueden estar aislados del uso de las TIC´s, cada día aparecen en Internet más sitios con contenido en audio y video, más medios masivos como la televisión y la radio que están convergiendo en la cultura y sofisticación digital, lo que da como resultado una plataforma de insuperables oportunidades de creación, almacenamiento, reproducción y distribución de información. (p.54)

    Mientras tanto, la forma en que enseñamos deja una marca imborrable en los estudiantes como en nosotros, difícil de separar aun de forma intencionada. Las características de la enseñanza desde la configuración puramente académica-pedagógica, han sufrido un cambio notorio A lo largo del tiempo, el cual se ha visto influenciado por nuevas formas de conceptualizar el proceso, parte importante de este cambio es la incorporación de las TICs en el proceso de enseñar y de aprender.
    En este nuevo enfoque de la educación, que preserva el uso de la tecnología no como un fin sino como un medio para mejorar el proceso de aprendizaje, es esencial utilizarlas de forma apropiada. Por ello, el papel y la formación en TIC de los docentes es primordial ya que son ellos los que deben dotar de contenidos educativos a las herramientas tecnológicas e integrar la tecnología en todas las áreas del conocimiento. Este nuevo modelo de enseñanza  propicia que se vaya abriendo camino a las nuevas herramientas tecnológicas en los centros escolares, hacia una nueva visión educativa tecnológica.
        En esta línea pedagógica, enseñar con las nuevas tecnologías de la información significa incorporarlas en las áreas curriculares con fines específicos. Sin duda, habrá prácticas que se beneficiarán con esta incorporación y otras a las que no conviene asociar con esta modalidad. En ese marco, con el fin de obtener información, puede usarse internet para consultar portales educativos, diarios en línea, revistas electrónicas, museos virtuales, hemerotecas digitales, bibliotecas virtuales u otros sitios que reúnen y clasifican información útil para desarrollar dichas investigaciones y que destacan maneras de enseñar y guiar a los estudiantes.
     Es decir que, la integración de las Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación y su impacto en todos los campos de la acti­vidad humana están imponiendo cambios de paradigmas. En la educación, nuevas maneras  de concebir el proceso enseñanza-­aprendizaje, recursos innovadores y poten­tes elementos mediadores de la práctica educativa para promover el aprendizaje, tanto presencial como virtual en la que subyace las nuevas maneras de enseñar que predominan y facilitan la enseñanza. Las TIC están transformando nuestra forma de relacionarnos con el mundo y de interactuar con él y el docente actual debe estar a la vanguardia de estos cambios.  Dados los argumentos anteriormente, plasmados en el escenario  mostrado, la presente investigación se formuló las siguientes intencionalidades:
3.- INTENCIONALIDADES DE LA INVESTIGACIÓN
   -Conocer los elementos que permiten una visión en torno a las nuevas maneras de enseñar
    -Describir las implicaciones de las nuevas maneras de enseñar ante el uso de las tecnologías 
-Comprender  las nuevas maneras de enseñar en el hacer educativo del docente
4.- METODOLOGÍA
       Esta es una investigación desde la perspectiva cualitativa en el cual se realizó una revisión documental, bajo un enfoque analítico ya que analiza los hechos desde un aspecto inductivo, además permite conocer más del objeto de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender y establecer nuevas teorías. 
     El hecho de abordarlo desde lo cualitativo permite la descripción de las cualidades del fenómeno objeto de estudio, analizándolas y a su vez describirla para su posterior comprensión. Asimismo, utilizar la  revisión documental,  como una técnica de revisión y de registro de documentos  fundamenta el propósito de la investigación, por cuanto hace aportes al marco teórico y/o conceptual, permitiendo detallar los sustentos teóricos de la investigación.
   Con relación a lo planteado, Merrian (1998) señala que desde la perspectiva cualitativa se pretende comprender los factores que inciden en el fenómeno educativo, considerando que la realidad se construye por los individuos en interacción con su mundo social. (p.107) lo que versa con el hecho educativo y como las nuevas formas de enseñar van a integrarse en esta realidad.
5.-ARGUMENTACIÓN TEÓRICA
       La argumentación teórica que respalda la investigación lo conforman los aspectos que  desarrollan un breve recuento sobre estos alcances teóricos.

5.1.-Nuevas Maneras de Enseñar
      El gran desafío actual de la escuela se llama diversidad y para abordarlo hay que  dar cabida a distintos tipos de inteligencias, de ritmos y de estilos de aprendizaje. Hay que personalizar la enseñanza. Como decía Chomsky, (2006)  “educar no es llenar buzones, sino hacer que crezca una flor a su manera”. La clave es pasar de un modelo centrado en el profesor y en las áreas a un nuevo modelo centrado en el alumno, que permita que cada uno progrese según sus capacidades y posibilidades. Según Montes (2001), señala que:
El desafío es utilizar la tecnología de la información para crear en las escuelas un entorno que propicie el desarrollo de individuos que tengan la capacidad y la inclinación para utilizar los vastos recursos de la tecnología de la información en su propio y continuado crecimiento intelectual y expansión de habilidades. Las escuelas deben convertirse en lugares donde sea normal ver niños comprometidos en su propio aprendizaje. Incluidos en este cambio están, sin duda, los roles desempeñado por las instituciones y por los participantes en el proceso de enseñanza y de aprendizaje. (p.12)
     Las TIC pueden ayudar a conseguir este objetivo, siempre que seamos capaces de aprovechar el potencial de la tecnología para impulsar el desarrollo integral de cada alumno, su progreso en todas las dimensiones de la persona: cognitivas, sociales, personales, emocionales y éticas. Proporcionan nuevas formas de mediación, ofrecen insuperables instrumentos para la colaboración que harán posible la creación de verdaderas comunidades de aprendizaje y, sin duda, permitirán llegar donde la escuela tradicional no alcanza: a la atención específica de las necesidades de cada alumno.
      En resumen, las TIC por sí mismas no cambian casi nada; refuerzan lo que ya se venía haciendo. Sin embargo, al servicio de un buen proyecto pedagógico, pueden generar una gran renovación, centrada en el alumno. La clave, por tanto, no está en la tecnología, sino en la pedagogía con que es aplicada. Por eso no razonable esperar buenos resultados tras una mera sustitución de un material en un soporte tradicional por otro en soporte digital.
     La escuela actual demanda una combinación equilibrada de atención individualizada y de trabajo en grupo, siempre centrada en el alumno, con trabajo cooperativo y en red. Las TIC pueden ayudar a lograr esta combinación, partiendo siempre de la innovación pedagógica y con un docente facilitador, actuando en el marco de un sólido proyecto educativo de centro. La misión del docente ya no es, lógicamente, la transmisión de conocimientos, sino formar criterios y valores en los alumnos, imprescindibles para que sepan actuar de forma ética, responsable y solidaria en un mundo tan complejo.
      Formar criterios, valores y competencias: esa es la gran misión del docente en la sociedad digital. Los profesores tienen el papel esencial de orientar a los alumnos de cara a un mundo saturado de información, enseñarlos a moverse con criterio propio, estimular su pensamiento crítico; en definitiva, ayudarlos a desarrollar sus competencias para que puedan afrontar con responsabilidad y sentido ético los retos de su futuro profesional y prepararlos para que sigan aprendiendo autónomamente cuando ya no estén en el centro.
5.2.-Nuevo Entorno Educativo
          A nuestro entender, un escenario de aprendizaje supera lo que hoy entendemos por entorno virtual de formación. No obstante, estos constituyen el núcleo de los nuevos escenarios que se están configurando. A la hora de resaltar los componentes que configuran unos entornos virtuales de formación encontramos una variedad de propuestas (Collis y Moneen, 2001; Salinas, 1999). Pero considerar estos componentes es meramente metodológico ya que las divisiones entre ellos no son precisas.
     No obstante nos ayuda a ordenar algunos de los elementos que deben tenerse en cuenta en relación a los entornos flexibles de formación y los nuevos escenarios de aprendizaje, su diseño, gestión y la investigación relacionada. Si el análisis lo enfocamos desde los aspectos metodológicos de estas experiencias didácticas convendremos en que no pueden analizarse de forma aislada y así van a sufrir condicionamientos tecnológicos (enseñanza mediada,...), condicionamientos que provienen del contexto organizativo donde se desarrollan estos procesos, o de los medios que se están empleando, la forma en que representan el conocimiento, otros. y todos ellos vienen condicionados por los modelos pedagógicos (nuevos o clásicos adaptados en los que nos basamos..) (Salinas, 2005).
          Por otra parte, la  incorporación al currículum escolar de nuevas formas de aprender, de nuevas formas de entender el mundo y de nuevos conocimientos vinculados con grupos cuyas señas de identidad no han encajado secularmente con la cultura escolar, son una muestra de ello. Los saberes tradicionalmente relacionados con las mujeres, por ejemplo, están siendo incorporados a la escuela, a partir de experiencias pioneras que persiguen introducir en el currículum valores y tareas como el cuidado de los otros, la resolución dialogada de conflictos, la expresión de las emociones, otros. (García Lastra, 2008; Solsona; Altable, 2008).
       En consecuencia, este contexto educativo requiere y demanda una nueva metodología. Así, la escuela debe ser capaz de desterrar la pedagogía unidireccional o "bancaria" (siguiendo la terminología de Paulo Freire), para dar lugar a una práctica donde el alumnado sea cada vez más autónomo y capaz de generar, crear y buscar el conocimiento. Siguiendo la idea de Morin (1999), la función de esta escuela moderna no estará basada tanto en crear certidumbre cuanto en gestionar incertidumbres. Una situación que tendrá consecuencias tanto en el alumnado, que pasa a situarse en el centro del proceso de aprendizaje, como en el profesorado, quien deberá facilitar al alumnado su tarea en la estructuración de saberes.
5.3.-Nuevo Rol del Docente
    La relevancia de la educación a distancia ante los escenarios de una formación completa e integral da pie a una formación a lo largo de la vida y mediada por los avances de la tecnología para disminuir y dinamizar la enseñanza; ello obliga a un cambio de actitud, de preparación y del quehacer académico por parte de los docentes para enrolarse en procesos de enseñanza-aprendizajes más flexibles, convergentes, orientadores, facilitadores, motivadores y autoevaluadores que se concretan en lo que se conoce como la función de la tutoría; pero la tutoría telemática o mediada con la computadora requiere de una persona con características particulares y de una planificación meticulosa para que la interacción logre procesos de comunicación didáctica que reflejen aprendizajes concretos.
     Es indudable que la orientación que ha tomado la educación en las últimas dos décadas ha obligado a una metamorfosis en cuanto a sus retos y roles que ha variado la organización de su estructura, las formas de gestión y la visión hacia los nuevos escenarios que logren una bonanza académica. Lo anterior exige que quienes son responsables de promover el aprendizaje, en este caso los docentes, reflexionen sobre sus actitudes e interioricen con plena conciencia una planificación de su quehacer pedagógico. Al respecto, Barrantes (1992) señala que:
La formación del docente-tutor es en dos sentidos: una formación académica que le permita estar al día en el campo del conocimiento y una formación personal que logre un contacto directo a través de la comunicación, la observación y de los métodos. (p.54)
    Para ello es, fundamental que el docente considere una formación integral que no pierda de vista la gran demanda de conocimiento y su difusión, los ritmos y estilos de aprender y los factores tecnológicos, sobre todo las implicaciones del trabajo a distancia o en línea que requieren de una sutileza didáctica; así como las implicaciones ideológicas y políticas que conlleva la sociedad postindustrial; ya que la función del docente es la de un agente socializador que educa para lograr una formación rentable a lo largo de la vida.
      Pero este compromiso involucra una entrega personal de grado mayor que no sólo concierne a la educación formal sino a otras modalidades educativas que cobran gran relevancia con la entrada de las nuevas tecnologías, como lo son la educación abierta y a distancia, es decir, que los nuevos recursos didácticos son un canal para preparar al alumno y su manejo hace necesario el desarrollo de habilidades específicas y de un conocimiento pertinente para el éxito de la enseñanza. Sensibilizar para una tarea de enseñanza donde se involucran la pedagogía y la tecnología no es fácil, se requiere de un esfuerzo compartido donde los propósitos y políticas estén muy bien definidos, resaltando el papel innovador del docente como eje de un proceso planificador, coherente y realista que tendrá un reconocimiento social.
     Dentro de las pautas mencionadas, Gutiérrez (1999) señala, por ejemplo, que para preparar a los docentes en lo referente a Nuevas Tecnologías (NT) son fundamentales tres dimensiones:
  1. Conocer las potencialidades de las NT, su variedad de metodologías y medios en situaciones variadas de enseñanza-aprendizaje, para atender a una variedad de capacidades y destrezas en el alumno que obligan a un cambio de rol en la comunicación al pasar de uno unidireccional a otro multidireccional.
  2. Conocimiento del potencial educativo de las NT en cuanto a las formas de seleccionar, ordenar y procesar la información y su impacto como agente de impacto educativo.
  3. Conocimiento del contexto didáctico y educativo para considerar el resto de los elementos que pueden intervenir o influir en el diseño curricular y que son parte de la realidad escolar.
     Para lograr estas tres dimensiones, es fundamental que las instituciones educativas formalicen de manera sistemática su visión hacia proyectos duraderos que conlleven una gestión del conocimiento en cuanto a: qué metodologías son más apropiadas para el desarrollo de habilidades que conllevarán a la culminación de propósitos de aprendizaje, cuáles la pertinencia de los medios dependiendo de sus potencialidades; valorar el impacto que generan tanto en el contexto interno (institucional) como en el externo para sentar lineamientos de carácter científico y cuál es la dirección que deben seguir los docentes dentro de esta conjugación enseñanza-medios, entre otras cosas. El protagonismo del docente en esto es crucial; por tanto, una actualización permanente inducirá a pulir y dar calidad al rol que viene desempeñando, sobre todo, como ya se ha mencionado, si el uso de los recursos tecnológicos interviene en el proceso de enseñanza-aprendizaje.
6.- A MANERA DE CONCLUSIONES
        Sin lugar a dudas los avances de la tecnología, llevan a cambiar en el docente su rol tradicional. Esto indica reformular su metodología e innovar en nuevas estrategias didácticas que integren herramientas tecnológicas, en la que se direcciona que los nuevos tiempos apuntan hacia nuevas maneras de enseñar a partir de una revisión de los estudios sobre la incorporación de las tecnologías a la educación y de sus efectos sobre los procesos de enseñanza y aprendizaje.
   Asimismo, en la educación  las nuevas maneras  de concebir el proceso de enseñanza, permite visualizar los recursos innovadores y poten­tes elementos mediadores de la práctica educativa para promover el aprendizaje, tanto presencial como virtual.   
   De esta forma, los docentes no pueden ser ajenos a los cambios permanentes y avanzados que viene dando la tecnología en el contexto educativo. Deben mantenerse a la vanguardia y buscar formación actualizada que le permita ser competente en un mundo globalizado, el rol docente nos invita a involucrarnos en estas nuevas maneras de enseñar, lo que se constituye en la adquisición de nuevos conocimientos.
6.- REFERENCIAS
Altable, Charo (2008), "Educar    en    democracia,   educar   en  relación", en
      García Lastra,   Marta, Calvo   Salvador, Adelina y Teresa Susinos   Rada 
      [eds.].   Las  mujeres   cambian   la   educación.   Investigar   la   escuela,    
      relatar     la  experiencia, Madrid: Narcea.

Asociación    Nacional    de    Universidades e    Instituciones   de   educación
     Superior  (1998) Programas institucionales de tutoría. ANUIES. México.

Barrantes E. Rodrigo (1992) Educación    a    Distancia   UNED. Costa   Rica.
Bourdieu, P. (2003) Capital    cultural,   escuela   y   espacio social. Bs. Aires,
      Argentina. Siglo veintiuno editores. 

Castells M.    (2001)” Sociedad    Informacional”   Madrid:   Alianza   Editorial
Collis, B. y Moneen, J. (2001): Flexible    Learning   in   a digital world. Kogan
     Page, London

Chomsky, N (2006) Sobre   Democracia   y   Educación. Volumen  2 (Escritos
      sobre  las  instituciones   educativas y  el  lenguaje en las aulas)  Editorial
      Paidós
García   Lastra M. Calvo S. A. y   Susinos R. (2008),   Las   mujeres cambian
        la educación. Investigar la escuela, relatar la experiencia, Madrid:
       Narcea.
Gutiérrez , A. (1999) Formación  del    profesorado     en  nuevas  tecnologías
      multimedia.    Revista   electrónica   interuniversitaria   de   formación   del   
      profesorado  2(1). España.

Informe Mundial sobre la Educación de la UNESCO
Marqués, P. (2006). Catálogo   de   modelos   de   uso   didáctico  de las TIC:
      Propuestas de Uso. Recuperado el 10 de Marzo de 2011

Merriam, S. B. (1998). Qualitative  research   and   case    study   applications
       in education. San   Francisco: Jossey-Bass.

Montes  R.,  2001. “ ¿una   pedagogía   distinta?, cambios   paradigmático
     en  el  proceso educativo” . Madrid: cuadernos de Iberoamérica; OEI.  

Murcia, J. (2004) Redes del Saber. Investigación Virtual, Proceso Educativo y
      Autoformación Integral. Cooperativa Editorial Magisterio, 1era. Edición.
      Bogotá, Colombia.

Salinas, J. (1999): ¿Qué se entiende por una institución de educación flexible y a distancia En Cabero. Y otros (Coord.): Nuevas Tecnologías en la Formación Flexible y a Distancia. Ponencias y Comunicaciones de EDUTEC'99. Universidad de Sevilla.

Salinas, J. (2005): La gestión de los Entornos Virtuales de Formación. Seminario Internacional: La calidad de la formación en red en el Espacio Europeo de Educación Superior. Tarragona, 19-22 septiembre.

Solsona, N (2008), "  El  aprendizaje   del cuidado   en la escuela", en García
      Lastra,     Marta,   Calvo   Salvador,  Adelina   y   Teresa   Susinos   Rada
      [eds.], Las   mujeres cambian   la   educación. Investigar la escuela,
      relatar  la experiencia, Madrid:  Narcea.  

UNESCO. (1998) Informe    Mundial   sobre     la    educación. Los   docentes  
     y la enseñanza en el mundo en mutación. Madrid/ Santillana

2004. EFA Global    Monitoring   Report   2005: The Quality Imperative, Paris:
       UNESCO Publishing. Disponible en: http://unesdoc.unesco.org/images
       /0013/001373/137333e.pdf. www.unesco.org

Vila, R (2002) Las    Nuevas    Tecnologías     aplicadas     a    la    educación:
      elementos   para    una articulación   didáctica   de las Tecnologías de   la  
      información y  la Comunicación. Universidad de Alicante, Alcoy.